Reglamento Seccion Secundaria.

Mie Kishi
Visto: 18663

COLEGIO VICTORIA

NORMAS DE CONVIVENCIA

CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

SECCIÓN SECUNDARIA

(Descarga esta información AQUÍ)

 

MISIÓN

Somos Victoria, institución educativa formada de personas íntegras e innovadoras, con calidad humana y excelencia académica, que viven los valores evangélicos y son acompañadas en su proceso; comprometidas en la construcción de una sociedad fraterna y en el cuidado del medio ambiente.

 

VISIÓN

 

Ser una institución que se distinga por su calidad humana y excelencia académica, que promueve los valores, el arte, el deporte, la tecnología y el inglés, con compromisos social y evangélico, que generen cambios positivos en su entorno, a favor de la vida y abiertos a nuevos paradigmas.

 

VALORES

Orden

Alegría

Trabajo

Verdad

Vida

 

JUSTIFICACIÓN

El Colegio Victoria como institución social requiere de un conjunto de normas de convivencia basadas en el respeto para garantizar las condiciones indispensables para el cumplimiento de su propósito fundamental: el desarrollo exitoso de los procesos de aprendizaje y enseñanza que tienen como fin el desarrollo armónico e integral de los alumnos y lograr las competencias para la vida establecidas en el perfil de egreso de la educación básica. 

Para alcanzar una convivencia armoniosa entre los miembros de la socie- dad, se han establecido los reglamentos que señalan los derechos y obligaciones de los alumnos, ya que una de las misiones fundamentales de nuestro colegio es formar personas capaces de asumir con responsabilidad sus actos, decidir sobre sus vidas y contribuir con su esfuerzo al progreso y mejora de la sociedad democrática, abierta y plural a la que habrán de incorporarse. 

Por ende, es preciso que nuestros alumnos respeten las normas del colegio, al personal escolar y entre sí; con ello aprenderán que el apego a las leyes y a las instituciones es la base de nuestra convivencia democrática. 

De la misma manera en nuestra institución deseamos promover las relaciones armónicas basadas en el respeto, la responsabilidad, la alegría, el orden y el trabajo entre los que conformamos esta comunidad educativa. 

Tales reglas de conducta están dotadas de un carácter educativo, socializador y recuperador con el fin de inculcar el respeto como componente básico de las relaciones entre todos los miembros de la comunidad escolar, estableciendo la metodología y estrategias de atención a través de las cuales se harán cumplir dichas normas, a efecto de evitar prácticas que generen violencia en nuestra institución. 

Para conseguir el logro de los objetivos que nos hemos propuesto se ha elaborado el presente reglamento basado en nuestra filosofía institucional y LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCA- CIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JALISCO, ORDENAMIENTO EXPEDIDO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO de acuerdo con el Tercero Transitorio del Decreto 239857LXI/12 publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, No. 8, Sección III a fin de que el alumno con apoyo de los padres de familia lo asuma con responsabilidad y experimente el gozo del deber cumplido así́ como el gusto por la sana convivencia, y logre su formación integral de acuerdo al Modelo Educativo del Colegio Victoria. 

HORARIO

Entrada: 7:00 horas. 

Recreo: 9:30 a 10:10 horas y 12:20 a 12:40 horas. 

Salida: lunes, martes, miércoles y viernes 14:00 horas; jueves 14:40 horas. 

DERECHOS DE LOS ALUMNOS

El Colegio Victoria garantiza que cada alumno deberá́: 

  1. Merecer el derecho a reinscribirse acreditando una buena conducta, un buen aprovechamiento académico y habiendo pagado puntualmente la mensualidad en curso. 
  2. Recibir con puntualidad y profesionalismo una formación integral, académica y educativa. 
  3. Ser atendido y apoyado por el personal docente y directivo en las dificultades académicas. 
  4. Disponer de manera adecuada de las instalaciones y el mobiliario de la institución. 
  5. Participar en las actividades académicas, deportivas y recreativas que se realicen en el colegio. 
  6. Contar con un ambiente de seguridad e higiene durante las horas de trabajo. 
  7. Hacer propuestas en forma ordenada y respetuosa según los procedimientos señalados por la institución

.

REGLAMENTO INTERNO (ALUMNOS)

Las presentes reglas de conducta tienen por objeto establecer los criterios generales para la creación de una cultura de convivencia y la construcción de una disciplina con carácter educativo y socializador entre los integrantes de la comunidad educativa, mediante lineamientos que serán de observancia general para todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa en el Colegio Victoria. Con el fin de inculcar el respeto como componente básico de las relaciones entre todos los miembros de la comunidad escolar.

I. UNIFORME ESCOLAR
II. MATERIAL
III. MOBILIARIO E INMUEBLE
IV. OBLIGACIONES ACADÉMICAS V. PREMIOS
VI. PADRES DE FAMILIA
VII. VIGENCIA

I.UNIFORME ESCOLAR Y ARREGLO PERSONAL

Presentarse debidamente uniformado con pulcritud y decencia, portando el uniforme completo según la ocasión y el modelo establecido: ordinario, de gala o deportivo. Debe permanecer con su uniforme incluso a la hora de salida, sin sustituir prendas o colores. El primer filtro de cumplimiento del uniforme es en casa. 

El uniforme escolar vigente es el siguiente: 

Alumnas:

  1. Ordinario: Playera polo del uniforme con logo CV, chaleco, falda azul, calceta blanca, zapatos negros escolares y pueden usar la chamarra conmemorativa. 
  2.  Gala: Blusa blanca de manga larga, chaleco, suéter, falda azul, calceta blanca y zapatos negros escolares (no zapatillas o “flats”) que garanticen la seguridad de las alumnas. 
  3.  Deportivo: Playera deportiva, calcetas blancas, pants azul marino, tenis blanco y pueden usar la chamarra conmemorativa. 
  4. Las alumnas deben traer el cabello recogido con rostro visible y aretes discretos, en el caso de usar adornos para el cabello deben ser de tonos discretos. Usar accesorios discretos con moderación y evitar que sean distractores. Evitar usar maquillaje. No está permitido las uñas largas ya sean naturales o artificiales (acrílico, esmalte, gelish). 

Alumnos:

  1.  Ordinario: Playera polo, pantalón azul marino de vestir, calcetín azul marino o negro sin estampados, zapatos negros de vestir y pueden usar la chamarra conmemorativa. 
  2.  Gala: Camisa de vestir blanca de manga larga, corbata azul marino, suéter, pantalón azul marino de vestir, cinturón negro, calcetines azul marino o negro sin estampados y zapatos negros de vestir. 
  3.  Deportivo: Playera deportiva, pants azul marino o short azul, tines blancos, tenis blancos y pueden usar chamarra conmemorativa. 
  4.  Los varones deben cuidar su aseo personal, uñas recortadas, cabello limpio, bien peinado y recortado (estilo escolar, excluyendo cabello largo y cortes extravagantes). Queda prohibido el uso de aretes, piercings, lentes oscuros y gorra

Complementos:

  • Por cuestiones de seguridad es obligatorio el uso de la bata blanca en los laboratorios de Ciencias. 
  •  En caso de ser necesario un cambio de uniformes, esto será durante el receso del alumno. 
  •  La chamarra para invierno debe ser de acuerdo al modelo establecido, de ser necesario, se podrá utilizar por debajo de esta, alguna otra prenda en color azul marino o blanca. Dirección enviará un aviso para utilizar diario el uniforme deportivo durante la temporada de frío e informará la fecha límite.

 

  1. El alumno deberá traer el material necesario para todas sus materias. 
  2.  El alumno se abstendrá́ de solicitar a personas externas materiales, bata de laboratorio, tareas, libros, y cuadernos olvidados. 
  3.  Se permite el uso de celular, tableta o laptop, únicamente para uso académico y con previa autorización del profesor. De no cumplir con esta disposición, se recogerán y únicamente se entregarán al padre de familia o tutor. 
  4.  El colegio no se hace responsable de los objetos personales que se extravíen o se dañen dentro de las instalaciones. 
  5.  Se prohíbe el uso del teléfono celular y audífonos durante el horario escolar incluyendo el tiempo de recreo. Por lo cual debe estar en silencio, modo avión o apagado. En caso de emergencia marcar al teléfono de la escuela o al director. 
  6.  Queda estrictamente prohibido introducir al colegio cualquier tipo de arma, objeto punzocortante, encendedores, cigarros (electrónicos o vaporizadores),cúter o estupefacientes. 
  7.  No se admiten mascotas dentro del colegio. 
  8.  Queda prohibida cualquier tipo de actividad de compra o venta en el colegio, fuera de las permitidas por dirección.

I.I. CONSECUENCIAS

1. En todos los casos anteriormente mencionados se anotará en la hoja de control diaria y perderá́ su Punto Julia. 

2. En caso de objetos prohibidos o distractores, estos serán retirados y entregados en dirección, el alumno no podrá incorporarse a su grupo hasta que el padre de familia o tutor asista al colegio y tenga una entrevista en dirección. 

3. Cuando se retira un celular o dispositivo electrónico el maestro lo entregará a dirección, de ahí se hablará al padre de familia o tutor para que pase por él.  

III. MOBILIARIO E INMUEBLE

  1. El alumno cuida y respeta el mobiliario del colegio. 
  2. El alumno mantiene limpio el colegio, procurando colocar la basura en su lugar de acuerdo a la clasificación del reciclaje. 
  3. El alumno debe mantener limpia su aula. Su material estará debidamente ordenado en su lugar correspondiente. 
  4. La comunidad educativa reconoce la ubicación de las cámaras de seguridad colocadas en el edificio de secundaria, como herramienta para garantizar la seguridad y bienestar de todos. 

III.I. CONSECUENCIAS

1.El alumno repondrá el mobiliario o inmueble dañado.
2.En todos los casos anteriormente mencionados se anotará en la hoja de control diaria y perderá su Punto Julia.

IV. OBLIGACIONES ACADÉMICAS

  1. Cumplir con todas las actividades escolares en tiempo y forma para alcanzar los objetivos propuestos en cada materia conforme al encuadre de Unidad. 
  2.  En la hoja de control diaria se registran las ausencias, retardos, falta de tareas o material, faltas en el uniforme, indisciplina y observaciones sobre el grupo. Este instrumento nos permite revisar las actividades en el aula durante todo el día. 
  3.  Todo lo registrado durante la semana se entregará a los alumnos mediante un informe de incidencias a través de la plataforma de Educamos. 
  4.  En caso de ausencia el alumno deberá́ presentar un escrito elaborado por los padres de familia que justifique la falta, cuando sea necesario irá acompañado por justificante médico; en dirección se le entregará al alumno un formato para justificar, el cual presentará a todos sus maestros y contará con tres días para entregar sus trabajos y tareas elaborados durante su ausencia. 
  5.  En caso de ausencia sin justificar, el alumno pierde el porcentaje total de las actividades del día. En caso de tener dos horas de clase de una misma materia, cada hora cuenta como una ausencia. 
  6. El alumno que acumule 3 retardos tendrá una falta en la materia. 
  7.  El retardo se tomará después de las 7:00 am y al terminar el recreo.  
  8. Entre clases el alumno debe permanecer en su salón y comenzar la siguiente clase en su lugar. 
  9.  En el caso de cambio de aula, el profesor dejará salir dos minutos antes a los alumnos y tendrán otros dos minutos para llegar al aula. En caso de no llegar en este lapso tendrá́ un retardo, salvo la entrega de un recado por parte del profesor previo. 
  10.  El alumno que requiera atención de enfermería, se le entregará el pase firmado por dirección para la atención del alumno. 
  11.  En caso de que el alumno falte en fechas de exámenes, se le podrá́ aplicar el examen presentando un justificante médico. 
  12.  Sólo serán justificadas las ausencias cuando el alumno falte por causas de fuerza mayor; entendiendo como tales: defunción de un familiar directo, enfermedad infectocontagiosa o alguna incapacidad médica que impida su movilidad o requiera reposo indicado por el médico. 
  13.  Ausencias por actividades del colegio (ALJUVI, concursos, competencias deportivas, etc.) no serán consideradas como faltas. 
  14.  Queda prohibido el introducir comida, bebidas, dulces o chicles en clase. Solamente se puede ingresar agua natural. 
  15.  Conforme a los valores del colegio quedan prohibidas las expresiones de noviazgo dentro de la institución.  
  16.  Antes de terminar el trimestre, el alumno tiene el derecho de revisar sus calificaciones durante los tres días que informará la dirección. Solo en estos días se aplican los Puntos Julia, no son días para entregar trabajos atrasados. 
  17. Es necesario tener cámara encendida donde se vea el rostro del alumno, durante las clases virtuales o híbridas, así como contestar cuando se requiera en la clase, para garantizar la participación activa del alumno. 
  18.  El orden, el silencio y la disciplina son necesarios para el adecuado trabajo académico, por lo cual es indispensable que los alumnos cumplan con ellos. En caso de cometer una falta leve, grave o muy grave serán registrados como falta de conducta. Se pueden consultar la clasificación en “Las reglas de conducta para las escuelas de educación básica del estado de Jalisco”

 

V.I. CONSECUENCIAS

  1. Al no cumplir con el tiempo de entrega en los días establecidos, no serán recibidos los trabajos pendientes, pero sí revisados por el profesor. 
  2.  En caso de acumular tres retardos en la mañana, el alumno será suspendido en la oficina de dirección. 
  3. Al presentar cualquier examen extemporáneo se calificará sobre el 80% de su valor. 
  4. El alumno que obtenga cinco reportes de conducta en un mes del registro de prefectura, será acreedor a una suspensión en la oficina de dirección, ahí elaborará los trabajos del día sobre un valor de máximo siete y tendrá́ ausencia en cada materia. 
  5.  En caso de ofender a un personal del colegio de manera verbal o física, será acreedor a una suspensión directa en la oficina de dirección. 
  6. El Consejo Disciplinario entra en función en caso de que se cometa una falta muy grave u ocurra alguna reincidencia en faltas muy graves. 
  7. Cuando un alumno obtenga una calificación menor a 6 en cuatro materias por unidad o acumule dos suspensiones, será remitido al departamento psicopedagógico. 
  8. En caso de detectar expresiones de noviazgo, que falten a la moral y buenas costumbres, serán acreedores de un reporte de conducta

     

     

    V. PREMIACIÓN POR EL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO

  1. El alumno que no tenga retardos durante dos semanas, tendrá el derecho de asistir con ropa libre el viernes de la segunda semana. 
  2. En caso de no tener una incidencia durante cuatro semanas, el alumno se hace acreedor a un Punto Julia, el cual tendrá́ el valor de un punto sobre la calificación de la unidad. El Punto Julia solo puede ser aplicado una vez en una materia, pero no en materias con un promedio menor a seis. 
  3.  El alumno solo podrá́ aplicar los Puntos Julia en la unidad que los consiguió́, no son acumulables. 
  4.  El grupo que consiga durante el ciclo escolar 8 hojas, sin tener alumnos anotados y diez en disciplina en cada materia durante un día, tendrá́ derecho a un paseo en horario escolar. Esto es responsabilidad de todo el grupo, pues todos colaboran para conseguir tal premio. La dirección tiene la facultad de otorgar o quitar hojas debido a situaciones que lo ameritan. 
  5. Se entregarán durante el Acto Académico las siguientes menciones especiales:
  • Premio Julia Navarrete: Máximo reconocimiento de la institución. 
    Primeros tres lugares: A los tres mejores promedios internos del ciclo escolar, en caso de empate se revisará la calificación de conducta y en caso de ser necesario las decimas de cada trimestre.
  • Mérito académico: Alumnos que obtuvieron un promedio de 9.0 o superior en el promedio interno y no estuvieron en los primeros lugares. 
  • Puntualidad: A los alumnos que no tuvieron registrado ni un retardo durante todo el ciclo escolar. 
  • Constancia: A los alumnos que no tuvieron registrada ni una ausencia durante todo el ciclo escolar. 
  • Uniforme: A los alumnos que no tuvieron registrada ni una falta de uniforme o arreglo personal. 
  • Conducta: A los alumnos que obtuvieron un promedio de 9.8 o 10 en conducta durante el ciclo escolar, y no fueron suspendidos. 
  • Escolta: A los alumnos seleccionados por el instructor. 
  • Banda de Guerra: A los alumnos seleccionados por el instructor. 
  • Deportiva: A los alumnos seleccionados por la Coordinación de Deportes y entrenadores. 

    Es indispensable el uniforme de gala completo para poder participar en el Acto Académico. 

     

    VI. PADRES DE FAMILIA

     
  1. Apoyar a sus hijos cuando estos sean designados para desempeñar cualquier actividad escolar o representar a la institución educativa en cualquier actividad extraescolar. 
  2. Estar atentos a la plataforma Educamos para revisar los avisos, calendarios, circulares, reporte de incidencias. Enviar al colegio los documentos firmados que se soliciten. 
  3. Es obligación de los padres venir a recoger puntualmente a sus hijos a la salida. En caso de que otra persona diferente a los padres venga a recoger a su hijo favor de avisar vía correo electrónico o llamar a dirección. 
  4. Estar al corriente con el pago de las colegiaturas, dentro de los diez primeros días del mes, para la presentación de exámenes. En caso de acumular tres adeudos, el servicio educativo será́ suspendido. 
  5. Asistir y participar en las conferencias para padres, de no asistir es obligación de estar al tanto de los acuerdos tratados en dicha junta.  
  6. Justificar las inasistencias de sus hijos mediante un documento que avale su falta. 
  7. Supervisar que sus hijos porten el uniforme completo y cuiden su arreglo personal. 
  8. Evitar la interrupción del trabajo de maestros y alumnos durante las clases, ya sea de manera presencial o por celular, los docentes los podrán atender con previa cita en sus horas libres. No serán atendidos fuera de horario laboral. 
  9.  No está permitido traer el material olvidado durante el transcurso de las clases (tareas, libros, bata, etc.), favoreciendo la organización, autonomía y responsabilidad de sus hijos. 
  10. Respetar el horario de oficinas y caja. 
  11. No permanecer dentro del colegio durante los horarios de clase, retirarse después de dejar a sus hijos. 
  12.  Estar conscientes de que el colegio no resolverá́ los conflictos que se susciten en sus grupos sociales fuera del colegio, pero que podrá́ negar la inscripción a sus hijos cuando los padres reincidan en conductas discriminatorias generadoras de violencia que afectan la convivencia armónica y afectan con ello a sus hijos. 
  13. Respetar los reglamentos de tránsito interno, así́ como el estacionamiento asignado a maestros y personal administrativo. 
  14. No fumar dentro de las instalaciones del Colegio
  1.  

    VI.I. COMPROMISOS

    Conscientes de ser los primeros responsables de la educación de sus hijos y convencidos de que, para educar integral y eficazmente, es necesario que padres y maestros caminen de acuerdo en cuanto a principios, criterios y metas educativas, asuman los siguientes compromisos al inscribir a sus hijos en esta institución: 

  1. Conocen y apoyan la filosofía del plantel; motivan a sus hijos a practicar los valores que buscan para ellos en nuestro Colegio. 
  2. Son conscientes de ser ellos los primeros responsables de la educación de sus hijos. 
  3.  Son congruentes con el estilo educativo del Colegio, respetando las decisiones tomadas por quienes dirigen. 
  4. Colaboran en el proceso educativo de sus hijos de manera formal y efectiva. 
  5.  Participan con interés en las reuniones, para conocer y apoyar el desempeño de sus hijos. 
  6.  Se comunican con dirección y maestros de manera respetuosa, propositiva y asertiva. 
  7. Conocen, inducen y estimulan a sus hijos al cumplimiento del reglamento escolar. 
  8. En caso de que se le solicite apoyo académico o psicológico para su hijo, será constante en su tratamiento y traerá constancia para el expediente del colegio. 
  9.  Atienden con interés a la llamada que los tutores, maestros, psicóloga o dirección realice, acudiendo el día y la hora acordada por ambas partes. 

     

    VII. VIGENCIA

    El presente reglamento entra en funciones para el ciclo escolar 2021 –2022. Cualquier punto no especificado, queda bajo la jurisdicción de Dirección de Secundaria. 

Reglamento Sección Preparatoria

Master CV
Visto: 11447

Descarga esta información AQUI

Sección Preparatoria
CLAVE: EMS-3290
Reglamento Escolar
RVOE: 96135   16/01/1996

 

Misión

Somos Victoria, institución educativa formadora de personas íntegras e innovadoras, con calidad humana y excelencia académica, que viven los valores evangélicos y son acompañadas en su proceso; comprometidas en la construcción de una sociedad fraterna y en el cuidado del medio ambiente.

 

Visión

Ser una institución que se distinga por su calidad humana y excelencia académica, que promueve los valores, el arte, el deporte, la tecnología y el inglés, con compromiso social y evangélico, que generen cambios positivos en su entorno, a favor de la vida y abiertos a nuevos paradigmas.

  

Valores

Orden
Alegría
Trabajo
Verdad
Vida

 

ARTICULO 1

OBJETIVO:

El espíritu de este reglamento es establecer normas de convivencia y aprovechamiento de los recursos y servicios en la sección de Bachillerato en beneficio de la comunidad educativa. Debe por tanto prevalecer, el diálogo abierto y formativo, así mismo tiene como objeto regular las relaciones escolares que garanticen las condiciones que favorezcan el desarrollo de las actividades académicas, administrativas y disciplinarias de los estudiantes de esta institución.

ARTICULO 2

AMBITO DE APLICACIÓN:

Este reglamento es de observancia obligatoria para todos los alumnos y padres de familia del Colegio Victoria de Occidente de la Sección Preparatoria en las instalaciones propias del colegio e inmediaciones de las instalaciones: laboratorios, bibliotecas y espacios para actividades deportivas, no omito mencionar en actividades extra-escolares, en el horario escolar establecido y fuera de los mismos en ámbito de actividades extra-escolares propias de los programas de estudio.

Serán alumnos de la Sección de Preparatoria los alumnos, quienes, habiendo cumplido con los procedimientos y requisitos de admisión e ingreso, sean admitidos para cursar el nivel bachillerato y tendrán los derechos y obligaciones que les confieren las disposiciones respectivas y el presente Reglamento.

ARTICULO 3

La calidad de alumno se mantiene en tanto se reúnan los requisitos establecidos por la institución, se cumpla satisfactoriamente el proceso de inscripción en los períodos establecidos en el calendario escolar, y se mantenga al corriente de los pagos.

ARTICULO 4

Los alumnos gozarán y cumplirán en igualdad de circunstancias de los derechos y obligaciones que determinen éste y otros ordenamientos. Y estarán obligados a suscribir por escrito el compromiso de acatar, en todos y cada uno de los términos, el contenido de este Reglamento; tratándose de menores de edad, la suscripción de tal compromiso recaerá en quien ejerza sobre ellos la patria potestad o la guarda y custodia de los alumnos.

Todos los estudiantes, tendrán los mismos derechos y obligaciones.


CAPÍTULO II

Requisitos de ingreso, promoción y permanencia de alumnos.

 

De la Admisión

  1. ARTÍCULO 5

    Se establece como requisito para admisión al Colegio Victoria de Occidente seguir el siguiente proceso:

    I. Solicitar su participación en el proceso de admisión y cubrir los requisitos del mismo:

    a) Presentar el formato institucional de solicitud de examen.
    b) Hacer el pago correspondiente al examen.
    c) Realizar examen de admisión en el departamento psicopedagógico.
    d) Asistir a entrevista con el coordinador de la sección.
    e) Cubrir la cuota de inscripción.
    f) Asistir al curso de inducción para padres de familia y alumnos de nuevo ingreso.
    g) Acreditar con certificado haber concluido los estudios de secundaria.
    h) Contar con un promedio mínimo de 8.
    i) Entregar copia del acta de nacimiento certificada reciente.
    j) Entregar copia de CURP, carta de buena conducta y carta de no adeudo.
    k) Entregar certificado médico expedido por una institución de salud pública.

          II. Cumplir con los criterios del proceso de selección definido por el Colegio, citados en el apartado I.

CAPÍTULO III

De la Inscripción y reinscripción

ARTÍCULO 6

Podrán inscribirse en el Colegio Victoria:
     a) Los aspirantes que hayan cumplido con todos los requisitos del proceso de admisión.
     b) Los alumnos que estuvieron inscritos en el periodo anterior, lo concluyeron y que no tengan sanción académica y/o administrativa.
     c) Los aspirantes que procedan de otras instituciones de educación media superior que hayan solicitado su ingreso y aprueben el proceso de equivalencia y/o revalidación.
     e) Los aspirantes que proceden de la sección secundaria del Colegio, que se encuentren al corriente en sus pagos, cuenten con calificación aprobatoria en todas sus materias y cuenten con buena conducta.

ARTICULO 7

Los alumnos aceptados de nuevo ingreso y reingreso cubrirán en la forma que se determine, los siguientes conceptos: examen de admisión, cuota de inscripción, cuota mensual, seguro estudiantil, cuota de padres de familia, aportación de nuevo ingreso y los que vía servicios o derechos se fijen en las disposiciones correspondientes.

 

 ARTICULO 8

  1. El proceso de inscripción estará sujeto a las siguientes consideraciones:
    a) La inscripción deberá realizarse en los períodos establecidos en el calendario escolar.
    b) No podrán inscribirse quienes presenten a la fecha adeudo por cualquier concepto.

CAPÍTULO VI

Periodos de inscripciones y reinscripciones

ARTÍCULO 9

El periodo de inscripción y reinscripción se encuentra descrito en el calendario de actividades escolar a la fecha. Capitulo VII Art. 13

ARTÍCULO 10

Tránsito de educandos: Se entiende por el ingreso a un plantel educativo, de los alumnos provenientes del sistema educativo nacional o de sistemas extranjeros, a fin de continuar estudios ya iniciados del tipo media superior.

ARTICULO 11

Para que el Colegio admita a un educando en tránsito o extranjero, será indispensable que se cuente con la correspondiente resolución de equivalencia o revalidación de estudios emitida por la autoridad competente.

De igual forma los alumnos deberán cumplir con los requisitos establecidos en las presentes normas para fines de inscripción.


CAPÍTULO VII

Calendario escolar.

ARTICULO 12

El calendario escolar es un documento emitido por el Colegio Victoria en el cual se señalan los períodos escolares, así como las fechas de trámites y de las actividades escolares de mayor interés para la comunidad educativa.

ARTÍCULO 13

Los trámites administrativos y académicos sólo se realizarán en los períodos señalados en el calendario escolar.

 

 

CAPÍTULO VIII

De las colegiaturas, formas y periodos de pago

ARTÍCULO 14

Los alumnos cubrirán cuota de inscripción, o reinscripción según sea el caso, de forma anual, además pagará durante 10 meses la colegiatura correspondiente al grado académico que está cursando y según las cuotas vigentes a la fecha en que realiza el trámite, realizará pago de aportación a la Sociedad de Padres de Familia. La aportación de nuevo ingreso será pagada solo en una ocasión por familia.

Los costos pueden variar según se establezca en la administración.

 

ARTÍCULO 15

Los pagos se realizarán en la caja de la administración, ubicada en el interior del colegio, pudiendo ser en efectivo o con tarjeta de crédito, débito o cheque salvo buen cobro.

 

CAPÍTULO IX

De los Derechos y Obligaciones de los Alumnos

ARTÍCULO 16

Son DERECHOS de los alumnos de la Sección de preparatoria del Colegio Victoria:

  1. 1. Mantener la condición de alumno mientras cumpla con los requisitos y condiciones establecidos en los reglamentos internos institucionales.
    2. Asistir a sus clases dentro del horario, grupo y materia asignados, siempre y cuando estén vigentes sus derechos de alumno.
    3. A participar en las actividades académicas, deportivas y recreativas que se realicen en el Colegio.
    4. Recibir con puntualidad y profesionalismo una formación integral: académica y humana.
    5. Ser atendido y apoyado por el personal docente y directivo en las dificultades académicas.
    6. Ser tratado con respeto por todos los integrantes de la institución: personal docente, administrativos y compañeros.
    7. Finalizar sus estudios de acuerdo al plan de estudios correspondiente, así como dentro del período establecido en el presente reglamento, si ha sido estudiante regular.
    8. Obtener permiso temporal para dejar sus estudios, o darse de baja definitiva en los términos señalados en el presente reglamento.
    9. Presentar exámenes parciales, semestrales y extraordinarios, cuando reúnan los requisitos y condiciones que al efecto se establecen.
    10. Obtener, en los términos y plazos de este reglamento, sus calificaciones.
    11. Solicitar la rectificación de calificaciones por revisión de examen, errores u omisiones, conforme al procedimiento establecido para ello.
    12. Solicitar el apoyo a través de Programas de Becas acreditando su situación económica y sometiéndose al proceso correspondiente definido por la institución.
    13. Conservar la beca institucional que determine la Dirección General sobre la colegiatura mensual, siempre y cuando mantenga un promedio mínimo de 8.5 y no adeude pago alguno.
    14. Hacer uso racional de las instalaciones y servicios del Colegio Victoria, cumpliendo con los requisitos que al efecto se señalan

ARTÍCULO 17

Son OBLIGACIONES de los alumnos de la Sección Preparatoria del Colegio Victoria:

1. Inscribirse en los períodos señalados en el calendario escolar.
2. Al inscribirse, cubrir las cuotas de inscripción vigentes y los pagos mensuales de colegiatura.
3. Asistir puntualmente a sus clases dentro del horario, grupo y materia asignados. Las horas de entrada y salida en la preparatoria son 7:00 hrs. y 15:00 hrs., respectivamente. El alumno deberá estar a tiempo en el salón de clases; sin embargo tendrá 5 minutos de tolerancia para entrar con retardo en los siguientes casos:
     a) Durante la primera hora clase del día.
     b) La hora siguiente al receso
     c) Durante los cambios de salón de inglés y laboratorios.
Pasados los 5 minutos de tolerancia podrá entrar a la clase pero con falta.
El ingreso al Colegio es a las 7:05 como máximo, si el alumno acumula 3 retardos hacen una falta y se regresará a casa. Si el alumno reincide se regresara a casa con una llamada de atención por escrito.
4. Permanecer en su salón o lugar correspondiente a su clase, durante el tiempo de espera en el cambio de asignatura.
5. Portar el uniforme completo mientras permanezca en las instalaciones del Colegio; asimismo, deberá cuidar su aseo personal: cabello limpio y bien peinado (corte tradicional los hombres y cabello recogido las mujeres). Se prohíbe el uso de piercing para todo el alumnado y de aretes para los hombres. Las mujeres pueden usar listones o diademas. Los lunes y días con eventos especiales como Misas, Actos cívicos, etc. los alumnos vendrán de gala, sin excepción.
6. Asistir con puntualidad a todas las actividades programadas por el Colegio, se le dará al alumno un tiempo de 5 minutos después del horario programado para inicio de la actividad y pasado ese tiempo se le pondrá falta en la(s) materia(s) que corresponda (n) al horario de la actividad realizada.
7. Asistir a las actividades extraescolares, visitas, paseos, etc., de no hacerlo se le aplicará doble falta a las materias que correspondan a ese día y horario de clases; salvo justificante por escrito del Padre o tutor donde manifieste que no permite asistir a dicha actividad extramuros. Cabe mencionar que el alumno debe asistir a las clases que se impartan previas a la salida de la actividad o posteriores al regreso.
8. Justificar toda inasistencia con la persona a cargo de prefectura, en caso de no estar presente acudir con el director de la sección, teniendo como tiempo límite para hacerlo 3 días hábiles contando desde el momento en que el alumno se reintegre a clases. Dichos justificantes deberán estar firmados por el padre o tutor y en caso de ser médico avalado con receta o documento probatorio.
En caso de no cumplir con los requisitos no se justificará la falta.
      Justificar no implica quitar la falta, sólo da derecho a presentar trabajos correspondientes a las fechas en cuestión.
      Las faltas deben justificarse con la coordinación y posteriormente con el maestro de cada materia, en la primera clase que tenga el alumno con cada uno de ellos.
      La aceptación del Justificante queda a reserva de la dirección de preparatoria.
9. Permanecer en el Colegio, durante las horas de clase o recesos, no pudiendo salir por ningún motivo, salvo permiso solicitado por escrito, de sus padres y autorizado mediante pase de salida por Prefectura o Dirección.
Nota: Con el fin de reforzar la seguridad de los alumnos queda prohibida la compra de alimentos fuera del colegio dentro del horario escolar, con excepción de eventos especiales con previo permiso de la Coordinación de Sección o Dirección General.
10. Abstenerse de fumar dentro o en los alrededores de las instalaciones del Colegio
11. Abstenerse de usar teléfono celular, aparatos electrónicos o cualquier dispositivo u objetos de valor que distraigan su atención y la de los demás, durante sus clases. Se podrá hacer uso de ellos a la salida, por seguridad o alguna urgencia, o por solicitud del docente para alguna actividad escolar. En caso contrario, se recogerá el aparato. Dicho aparato se devolverá cuando al final del día si es la primera vez; cuando el alumno reincida se recogerá y se hará acreedor a un reporte. Dicho aparato solo será devuelto al padre o tutor del dueño.
12. Abstenerse de ingerir alimentos o bebidas en laboratorios, biblioteca, Aulas Interactivas y Salón de Actos. En las aulas de clase solo se permite beber agua natural.
13. Hacer uso racional de las instalaciones del Colegio Victoria, cuidando que éstas se mantengan en condiciones óptimas para su uso sin alterar su conformación, estructura y estética. En caso de realizar una acción que dañe o afecte al mobiliario o instalación tendrá que ser repuesto o cubrir el pago correspondiente al daño. El alumno en sus horas de receso, puede estar en cualquier área común, siempre y cuando no perturbe las actividades de los demás, una vez culminadas las clases deberá permanecer en las áreas de ascenso y descenso del colegio, no se permite estar en pasillos y aulas después de las horas clase.
14. Acatar el reglamento interno de cada laboratorio, de la biblioteca o cualquier otra instalación del Colegio, de no cumplir se sancionara impidiendo su asistencia a dicho laboratorio en la clase siguiente, a criterio del maestro, según el reglamento correspondiente del área en cuestión.
15. Tener un comportamiento adecuado a las reglas y los principios morales, absteniéndose de tener actitudes, gestos y lenguaje soez, que los violenten y se consideren falta de respeto.
16. Abstenerse de realizar cualquier actividad de materias ajenas a la clase en curso, así como en cualquier evento que se realice dentro del horario de clase (misas, actos cívicos, conferencias, etc.).
17. Abstenerse de ofrecer o vender en las instalaciones de la Institución o sus inmediaciones, bienes y/o artículos de cualquier índole. En caso contrario, se recogerá la mercancía y no será devuelta.
18. Queda estrictamente prohibido de portar armas de fuego, punzocortantes o de cualquier otra índole en las instalaciones del Colegio, se considera según el manual de faltas como grave.
19. Informar a las autoridades del Colegio Victoria, sobre los alumnos que incumplan con las obligaciones establecidas en el presente reglamento y otros ordenamientos.
20. Traer sus alimentos al inicio de la jornada escolar, por lo tanto, no debe de acudir a la puerta de entrada del colegio a recoger comida de ningún tipo.
21. Traer el material necesario para todas sus materias. No está permitido solicitar afuera
del colegio el material olvidado durante el transcurso de las clases (tareas, libros, bata, etc.).
22. Abstenerse de llevar a cabo directo o indirectamente actos de violencia física o verbal y en general cualquier acto hostil contra algún miembro del Colegio Victoria.
23. Abstenerse de ingresar al colegio cualquier tipo de mascota.
24. Cumplir con las medidas de seguridad para hacer uso de las instalaciones, equipo, herramientas y materiales del Colegio.
25. Abstenerse de “subir” a Internet videos, fotografías o cualquier tipo de material audiovisual en donde se muestre en forma inapropiada la imagen del Colegio, himno, escudo, logotipo, uniforme, o de cualquiera de sus miembros, sean estos docentes, empleados o alumnos. En función a la gravedad de la falta se aplicará el Art. 30
26. Abstenerse de traer al Colegio material pornográfico o de aquellos que atenten contra la moral, así como el acceder a páginas electrónicas con este tipo de material.
27. Abstenerse de utilizar vocabulario altisonante o inadecuado entre sus compañeros y personal del colegio, en clases o en cualquier parte de la institución.
28. Cumplir con todas las actividades escolares y de complementación (tareas) para alcanzar los objetivos propuestos.
29. Mantener un promedio mínimo de 8.5 en sus calificaciones, de lo contrario se le derivará a regularización inmediata.
30. Cumplir con 150 horas de servicio social al finalizar su bachillerato, en asociaciones o instituciones que ofrecen apoyo a personas en condiciones vulnerables las cuales previamente tengan convenio con nuestra institución.
31. En general, los alumnos deberán cumplir con todas las obligaciones que se establecen en este Reglamento y demás ordenamientos jurídicos

 

ARTÍCULO 18

Para efecto del artículo 17 fracción 5 se define el uniforme:
Damas: Gala (Falda cuadrada, blusa manga larga blanca, tobilleras blancas largas, zapato escolar (no flats), chaleco y/o suéter). Deportes (Pants, camisa polo de colegio o camiseta de deportes, chamarra del pants y tenis totalmente blancos; en los meses de Mayo y Junio puede portarse la falda-short y camiseta correspondiente.) Habitual (pantalón de mezclilla azul, no roto, tenis blancos o zapato negro, playera tipo polo del Colegio y chamarra o suéter del colegio).

Caballeros: Gala (Camisa manga larga blanca, corbata azul marino lisa, pantalón azul marino de vestir, zapato escolar negro). Deportes (Pants, camisa polo de colegio o camiseta de deportes, chamarra del pants y tenis totalmente blancos; en los meses de Mayo y Junio puede portarse el short y camiseta correspondiente.) Habitual (pantalón de mezclilla, camisa polo, zapato negro, suéter del colegio).

En tiempo invernal portarán la chamarra del colegio y si fuera necesario portar alguna prenda extra (bufanda, guantes, etc.) está será de color azul marino o blanco.

ANEXO: Los días de clase considerados como ordinarios, los alumnos podrán presentarse portando el siguiente uniforme: jeans azul (sin roturas), playera blanca polo del colegio, tenis blancos. (a partir del ciclo escolar 2015-2016 a la fecha)


 

CAPÍTULO X

De las Infracciones, medidas disciplinarias y sanciones

 

ARTÍCULO 19

Los alumnos serán responsables por las acciones u omisiones que impliquen violación o incumplimiento a las disposiciones establecidas en este reglamento.
Para los efectos de este capítulo, se establecen como sanciones, independientemente de las que determine la legislación común, las siguientes:
a) Diálogo con el alumno y amonestación en privado mediante hoja de monitoreo.
b) Reporte escrito, enviado a los padres de familia.
c) Diálogo con los padres de familia, condicionamiento por escrito.
d) En caso de haber sido un daño al inmueble y/o equipo, deberá cubrir los gastos que conlleve el arreglo del mismo, o la reposición.
e) Suspensión parcial o definitiva del colegio.
f) Como opción alterna a la suspensión, el padre de familia podrá considerar horas de servicio comunitario dentro del colegio. (ANEXO 1 y 2)


ARTÍCULO 20

Las sanciones previstas en este capítulo podrán ser aplicadas conjunta o individualmente a juicio del Comité Disciplinario, el cual las aplicará según la gravedad del caso.
La sanción a que se refiere el inciso a) procederá cuando el alumno cometa una falta leve.

En lo que se refiere al inciso b) y c), procederá cuando el alumno cometa una falta intermedia. En lo que se refiere el inciso e), procederá cuando el alumno cometa una falta grave

ARTÍCULO 21

Todos los reportes serán acumulables. El primero queda como advertencia; el segundo implica la suspensión del alumno por un día, y el tercero la suspensión por tres días; esto en el entendido de que hay faltas graves que ameritan expulsión inmediata, haya o no reportes anteriores. Quien acumule más de tres reportes, se le dará de baja, previo aviso oportuno a sus padres.

 

ARTÍCULO 22

  1. El Comité Disciplinario determinará los niveles de las faltas, las cuales están divididas en:
    a) Faltas leves: Conductas inaceptables de consecuencias mínimas.
    b) Faltas intermedias: Falta leve que se repite y empieza a producir afectación o daño moderado al alumno o a otros; o una conducta que produce daño o afectación moderada aunque sea la primera vez que se presenta.
    c) Faltas Graves: Aquellas conductas que producen un daño grave a quien las adopta o a otros, que atentan contra los valores de una manera severa o que pongan en peligro real la vida, la salud, la libertad propia o de otras personas.[1]

Nota: se anexa catálogo de faltas (ANEXO 3).

 

[1] Schmill,Vidal; Disciplina Inteligente en la Escuela, págs. 248-257

 

 

ARTÍCULO 23

  • Entre otras que pueda dictaminar el Comité disciplinario, se consideran faltas graves que ameritan expulsión inmediata.
     Robo.
     Agresión física.
     Introducción o consumo de alcohol y/o sustancias prohibidas.
     Introducción de armas de fuego o punzocortantes
     Atentar contra la imagen del Colegio (Art. 28, apartado 25).
     Agredir en su persona o pertenencias a cualquier autoridad del Colegio..

ARTÍCULO 24

Para conocer y resolver sobre las acciones u omisiones que pudieran ser sancionadas, se conformará un Comité Disciplinario que estará integrado por el director, Responsable del departamento psicopedagógico, Responsable de prefectura, Maestro titular del grupo y un maestro invitado no involucrado con el alumno en cuestión, pertenecientes a la sección.

Esta Comisión actuará con un procedimiento establecido.

CAPÍTULO XI

Del Procedimiento para la aplicación de sanciones

ARTÍCULO 25

Toda sanción que se aplique al alumno que lo amerite deberá ser en clave formativa, teniendo especial cuidado que dicha sanción propicie que el alumno asuma la responsabilidad, responda por lo hecho y honesta y respetuosamente intente repararlo o resarcir a quien o quienes afectó en la medida de lo posible.

ARTÍCULO 26

Cuando un alumno cometa una infracción al reglamento, se aplicará la sanción correspondiente, si ésta se encuentra mencionada en el apartado de obligaciones Artículo 17, o en el Artículo 23 del presente reglamento.

ARTÍCULO 27

En el caso de que la falta al reglamento no cuente con una sanción específica, el encargado de prefectura y/o Director de la sección; aplicará el proceso definido en el Artículo 19 del presente reglamento; si es necesario intervendrá el comité disciplinario para la toma de decisiones en la aplicación de la sanción, según la gravedad del caso..

 

 

CAPÍTULO XII

Tipos de baja de los alumnos

Del tránsito académico

ARTÍCULO 28

Los alumnos podrán obtener autorización para interrumpir sus estudios temporalmente, o bien podrán darse de baja definitiva. Para los efectos de la presente disposición, la autorización interrumpe los estudios del interesado, así como sus derechos y obligaciones de alumno.

ARTÍCULO 29

Baja temporal es la interrupción de los estudios hasta por dos semestres, motivada por sanción académica, el incumplimiento a lo dispuesto en este reglamento o previa solicitud que haga el alumno y le sea aprobada por el Departamento de Control Escolar. Al reintegrarse el estudiante debe ajustarse a los periodos para tal efecto del Calendario Escolar, así como al plan de estudios vigente. El período de baja temporal no se contabiliza para el límite de permanencia del alumno, pero si éste no regresa en el periodo establecido, se considera baja definitiva.

ARTÍCULO 30

Baja definitiva es la pérdida de la calidad de alumno originada por la solicitud del interesado o como resultado de que su situación académica y/o administrativa lo amerite

ARTÍCULO 31

Baja indefinida es la interrupción de los estudios provocada porque el alumno no se inscribió y/o su inasistencia. Esta ausencia que no podrá ser mayor de dos semestres; en caso contrario, causará baja definitiva. La baja indefinida no interrumpirá el límite de permanencia establecido en este reglamento.

ARTÍCULO 32

Cualquiera solicitud de baja será tramitada ante el Control Escolar, por medio del llenado de un formato en donde se expliquen las razones de su determinación, previa entrevista con el coordinador de la Sección. El alumno deberá cubrir previamente cualquier tipo de adeudo con la institución.

ARTÍCULO 33

Los alumnos que hayan sido dados de baja por incumplimiento grave a este reglamento u otros ordenamientos institucionales no tienen derecho a ser readmitidos..

ARTÍCULO 34

Los alumnos que soliciten baja definitiva al Colegio Victoria tendrán derecho a ser readmitidos por la Institución.. 

 

CAPÍTULO XIII

Reglas para el otorgamiento de Becas

  1. ARTÍCULO 35

    Responsable El departamento administrativo y de planeación estratégica está a cargo del seguimiento para trámite de becas.

    El alumno podrá obtener beca académica, mediante el proceso de Becas interno del Colegio Victoria, definido mediante formato DIR-F01-I002, cubriendo los requisitos ahí mencionados y podrá conservarla cubriendo un mínimo de 8.5 en su promedio Escolar, el cual será revisado y renovado al término de cada semestre.

     

    POLÍTICA DE BECAS

     

    • El porcentaje de becas otorgadas a los alumnos deberá cubrir al menos lo establecido por las autoridades que nos regulan.
    • El Comité Escolar de Becas debe estar conformado en la primera quincena de febrero e integrada por:
      • Un representante de los directivos
      • Un representante de los Maestros
      • Dos representantes de los padres de familia
    • El Comité Escolar de Becas será el responsable de determinar los alumnos que, de acuerdo al cumplimiento de requisitos y sus resultados en su estudio socioeconómico, son candidatos a recibir una beca.
    • La convocatoria para el otorgamiento y refrendo de becas se realiza generalmente en los periodos de febrero y marzo, las fechas variarán en función de lo establecido por el Comité Escolar de Becas.
    • Para ser candidato en el proceso de asignación de becas los alumnos deberán cubrir los siguientes requisitos:
      • Estudio socioeconómico que acredite necesidad de una beca en virtud de sus limitaciones económicas.
      • Presentar solicitud en tiempo y forma (cubriendo costo de estudio socioeconómico)
      • Promedio mínimo de 8.5
      • Estar inscrito y haber cursado al menos un periodo escolar en la institución.
      • En casos especiales presentar carta compromiso firmada por el solicitante y los tutores.
    • Las becas que se otorgan son por necesidad económica, avaladas con un promedio no menor de 8.5.
    • Se otorgará solo una beca por familia en la sección.
    • La dictaminación y publicación de becas se deberá dar a más tardar en la primera quincena de mayo.

     

    Causas de suspensión temporal de la beca

    • Incapacidad física del becario médicamente justificada, que le impida continuar sus estudios.
    • A solicitud del becario.

     

    Causas de cancelación de la beca

    • El incumplimiento de las obligaciones contraídas por el becario determinadas a la aceptación de la beca.
    • El no aprobar durante el año o semestre una o varias materias.
    • El no observar buenos modales y respeto a las autoridades y compañeros.
    • Bajar promedio de 8.5 mínimo.
    • Problemas de conducta, falta de compromiso de los padres de familia con el Colegio.
    • Cuando el becario suspenda sus estudios en forma definitiva.

     

    PROCESO

     

    FEBRERO

    1. Publicación de convocatoria a los padres de familia interesados, donde se establece los requisitos para solicitar la beca, determinando las fechas en las que deberá realizarse el trámite.
    2. Reunión de padres de familia para la integración de la Comisión Escolar de Becas.
    3. Entrega de solicitudes de beca a padres de familia interesados para que sea contestada con la información que se requiere y pueda recolectar los papeles que se piden.
      a. Constancia de Egresos Familiares
           i. Copia reciente de pago de servicios(agua, luz, teléfono, predial)
           ii. Pago de hipoteca o renta
           iii. Pago de colegiatura (presentar recibo del mes en curso.)
           iv. Seguros (vida, gastos médicos mayores, auto, casa, etc.)
           v. Tarjetas de crédito
           vi. Pagos de automóvil
      b. Constancia de Ingresos familiares:
           i. Recibo de Nómina (las últimas dos quincenas)
           ii. Copia de la última declaración anual.
    4. Después de 10 días, los padres de familia entregan a la institución que realiza los estudios socioeconómicos, la solicitud de beca junto con los papeles señalados.

     

    MARZO – ABRIL

    1. Elaboración de estudios socioeconómicos por parte de la institución contratada.

     

    MAYO

    1. El colegio recibe todos los expedientes de las familias que solicitaron beca.
    2. La directora general convoca a la Comisión Escolar de Becas para la revisión de expedientes de los aspirantes.
    3. Comisión Escolar de becas revisa los expedientes y determina el porcentaje de beca a otorgar con base a los requisitos y a las necesidades de las familias.
    4. Citar a los papás para la entrega individual de resultados a las familias solicitantes por medio de oficios institucionales..

 

CAPÍTULO XIV

Requisitos y procedimientos de evaluación.

De la evaluación

Se entiende por acreditación, la acción y efecto de demostrar que han adquirido los aprendizajes correspondientes a un nivel educativo, grado escolar, asignatura.

ARTICULO 36

La escala de calificaciones a utilizar será numérica de 1 al 10.

Una asignatura o unidad de aprendizaje curricular será acreditada cuando se obtenga como mínimo una calificación final de 6.

 

ARTÍCULO 37

La evaluación del semestre se realiza con:
    2 evaluaciones parciales con un valor del 10 cada una
    1 evaluación por proyectos con un valor del 10
    1 examen semestral con valor de 10 de la calificación final
Para realizar dichas evaluaciones es necesario que el alumno se encuentre al corriente de pagos y cubra con los requisitos que se exponen en el siguiente artículo.


ARTÍCULO 38

Para tener derecho a Examen Semestral el alumno deberá acumular el 90% de asistencias a clases (el 10% restante lo tendrá para faltas justificadas), estar al corriente en los pagos y contar con un promedio mínimo de 6pts, sumando las evaluaciones parciales que darán un total mínimo de 18pts.

En caso de que el alumno en la suma de los parciales tenga 17, pierde el derecho al examen semestral y tendrá que aplicar el extraordinario de forma directa.

ARTÍCULO 39

Por semestre, la cantidad máxima de materias no acreditadas es de tres en caso contrario será dado de baja automáticamente por sistema.

ARTÍCULO 40

En el examen extraordinario se deberán acreditar la totalidad de las unidades de aprendizaje del programa de estudios de la asignatura, con una calificación mínima de 7/10, para que la asignatura sea considerada como aprobada..

ARTÍCULO 41

Serán condiciones indispensables para que los alumnos puedan presentar exámenes semestrales y extraordinarios:
     a) Estar incluido en el acta de examen correspondiente.
     b) Estar puntualmente en la fecha, hora y lugar programado.
     c) Presentarse debidamente uniformado.
     d) Haber cubierto las cuotas correspondientes

ARTÍCULO 42

Tratándose de exámenes semestrales y extraordinarios, la calificación asentada en actas es definitiva. En casos de solicitud de revisión de examen o de corrección de calificación, se analizará la solicitud y en caso de que proceda se rectificará. Para ello, se debe seguir el siguiente procedimiento:
     a) El alumno afectado se entrevista con el profesor titular de la materia.
     b) En caso de corrección de calificación, ambos deben presentarse al Departamento de Control Escolar, dentro de los siguientes tres días hábiles a partir de la fecha de publicación de calificaciones.
     c) El estudiante solicitara revisión de examen, antes de que sea entregada la calificación a Control escolar, la fecha y hora de la revisión será programada por cada maestro.

 

ARTICULO 43

El alumno podrá renunciar a las calificaciones obtenidas en hasta 6 asignaturas como máximo con el fin de elevar su promedio de calificaciones, o por otro motivo que beneficie a este, siempre y cuando no se haya emitido el certificado de terminación de estudios.

DESHONESTIDAD ACADÉMICA.
No está permitido utilizar cualquier tipo de guía, acordeón o copiar en alguna evaluación o examen, de lo contrario se registrará como una “Deshonestidad Académica” D/A.

El alumno al realizar esta acción será acreedor a:
     - Perder el derecho a evaluación parcial y por consecuencia tendrá que realizar un extraordinario directo.
     - Redactar una carta donde pida la disculpa correspondiente al docente implicado por la deshonestidad académica.

 

CAPÍTULO XV

Expedición de certificado parcial o total, así como costos y formas de pago;

De la Certificación.

Se entiende por certificación por el registro oficial del proceso de acreditación de asignaturas, unidades de aprendizaje, periodos escolares o nivel educativo, así como la entrega al interesado con validez oficial que hace constar dicho registro, con los criterios que el Colegio marca para su entrega al alumno.

ARTICULO 44

Se entregarán los documentos de certificación total o parcial a los interesados que lo soliciten, siempre y cuando tengan derecho a ello. Cumpliendo con los lineamientos internos para su entrega. Los periodos de entrega se estipularan en el calendario oficial en curso, previamente publicado..

 

CAPÍTULO XVI

Transitorios

ARTÍCULO 45

Este reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Colegio Victoria y deroga cualquier reglamento anterior al respecto.

ARTÍCULO 46

Este reglamento será revisado cada año por la Dirección de Bachillerato y Dirección General.

ARTÍCULO 47

Cualquier eventualidad o conducta extraordinaria que no se encuentre estipulada en este reglamento, será resuelta y sancionada a criterio del Comité Disciplinario..

ARTICULO 48

Para mayor información y consulta de reglamentación puede contactar: